A continuación le ofrecemos las preguntas y respuestas más frecuentes en torno a la lactancia materna.
¿Se puede fumar o beber alcohol durante la lactancia materna? No
¿Cómo se puede conservar la leche materna si la extraemos? Gracias a las propiedades antibacterianas de la leche materna, puede conservarse en perfecto estado durante un tiempo. El calostro hasta 12 horas a temperatura ambiente.
¿Puedo sustituir la lactancia materna por leches de farmacia? La leche materna es insustituible, no hay ninguna mejor que ésta. Es beneficiosa tanto para el hijo como para la mamá. En la mamá ayuda a reducir el riesgo de cáncer de mama, de ovarios y ayuda a que el útero vuelva a su tamaño, recuperando antes la figura. En el bebé aumenta la resistencia a enfermedades e infecciones. Y para ambos es un momento en el que se crea una conexión mutua insustituible. Pero hay mamás que por distintos problemas no pueden amamantar a sus hijos, en este caso hay muy buenas leches diseñadas especialmente para bebés como nan 1 es una leche en polvo de la marca Nestlé, con lactobacillus reuteri, omega 3 y omega 6. Una de las mejores leches para lactantes formulada para reducir la digestión del bebé, el llanto, los cólicos y el estreñimiento. Además reduce el dolor abdominal.
¿Cómo debo preparar la leche para mi bebé?
Lo mejor es que utilice siempre un biberón lavado y esterilizado con agua mineral o hervida a un máximo de 40º . Pruebe antes en su mano la temperatura de la leche.
¿Qué otros aspectos debo conocer sobre la lactancia artificial?
- Debe tener siempre suficiente leche almacenada.
- Hay que desechar siempre la leche sobrante
- No se debe utilizar nunca el microondas para calentar la leche, se pueden crear burbujas o puntos calientes peligrosos para el bebé.
- Los biberones preparados no deben guardarse en la nevera durante más de 24-48 horas.

Más Noticias
Como lograr que tu cabello crezca fuerte y saludable
¿Por qué utilizar productos cosméticos de calidad?
La falta de sueño altera gravemente la parte ‘emocional’ del cerebro