5 noviembre, 2025

tumedio.org.es

…y el de todos

Claves para abrir una lavandería autoservicio

Hace unos años había muy pocas lavanderías autoservicio en España, pero con los cambios demográficos, sociales y económicos que ha habido en el país, cada vez se pueden encontrar más. Es por eso que abrir una lavandería autoservicio se ha convertido en la prioridad de muchas personas.

¿Qué tipo de clientes usan una lavandería autoservicio?

Se puede decir que son dos tipos de clientes los que frecuentan las lavanderías autoservicio. Estos son:

  • Los clientes habituales son la población que se encuentra en un barrio de bajo nivel adquisitivo y que no disponen de una lavadora en su casa, o de estudiantes y personas solteras que alquilan habitaciones de paso.
  • Los clientes esporádicos o puntuales son los que, de vez en cuando, utilizan la lavandería autoservicio si se les ha roto o averiado su propia lavadora, o deben limpiar una prenda que no entra en su máquina como los edredones, cortinas o acolchados.

¿Por qué montar una lavandería autoservicio es un buen negocio?

Hay muchos aspectos por los cuales abrir una lavandería autoservicio es un negocio rentable. Pero, los dos principales son:

  • Una de las principales ventajas de este modelo es la fácil gestión que tiene. Se puede hacer un control telemático del lugar, ya que no hace falta estar presente en el establecimiento para llevar a cabo la actividad. Como su propio nombre indica, es autoservicio.
  • Además, a pesar de que no te encuentres en la lavandería, lo puedes tener todo bajo control gracias a las cámaras instaladas que están conectadas al móvil. De esta manera, sabrás que ocurre en todo momento gracias a éstas.

Cuáles son las claves para montar una lavandería autoservicio de éxito

Aparte de la ubicación, como propietario puedes aplicar otros aspectos que ayuden a que tu negocio sea un éxito rotundo:

  • Analiza y conoce la zona para adaptarte a los horarios. Por ejemplo, si hay una escuela cerca, una buena idea es que abras en el momento en que los padres van a dejar los niños. Lo mismo para zonas en las que hay un hospital, oficinas o bares y restaurantes.
  • Identifica quienes pueden ser tus clientes. Haz ofertas en función de quienes son tus vecinos. Por ejemplo, si estás en un barrio donde vive gente joven que trabaja en oficinas, una buena idea es que hagas una oferta para el sábado por la mañana en la que recoges camisas para lavarlas y después plancharlas. Así, tus clientes pueden quedar con amigos mientras se lava su ropa.
  • Ofrece otros servicios relacionados con el lavado de ropa como costura, planchado y más.
  • Hazte conocer en los bares y restaurantes de la zona. Piensa que éstos pueden ser un cliente habitual y fiel. Siempre necesitan tener los manteles limpios, por lo que van a requerir tus servicios de forma diaria. Una idea es ofrecer para ellos un servicio a domicilio, en el que tu te llevas lo que quieren que limpies y al cabo de un rato, en la hora acordada, se lo devuelvas limpio y planchado.